ETAPA #1
De Escaldes-Engordany al refugio de l'Illa

Km diaris
12.6
KM

Coronallacs - Desnivell
1.473/-40 m
DESNIVEL

Coronallacs - Durada
6 h y 38 m
DURACIÓN

Coronallacs - Dificultat
media
DIFICULTAD

Etapa - Fons

Etapa por el Valle del Madriu-Perafita-Claror declarado

paisaje cultural del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

CARACTERÍSTICAS

La salida de esta primera etapa se realiza desde el municipio de Escaldes-Engordany (Oficina de Turismo), concretamente desde el puente de Tosca, sobre el río Engordany. Escaldes-Engordany se encuentra al final de la avenida Meritxell de Andorra la Vella, por lo que no te costará identificarlo. El nombre de Escaldes hace referencia a la existencia de aguas calientes, no en vano el balneario de Caldea es su mayor atracción.

Desde el puente de Tosca, se accede directamente por el GR7 al valle de Madriu-Perafita-Claror, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2004. Continuando hasta Entremesaigües, se llega al puente de Sassanat. Sigue este sendero hasta llegar a las bordas de Ràmio y al refugio de Fontverd. Un poco más adelante, se encuentra la Farga, uno de los mejores ejemplos del pasado siderúrgico de la zona.

El área más boscosa está dominada por el pino negro y por árboles de hoja caduca. Además, entre los refugios de Fontverd y del Riu dels Orris, se pueden ver jabalíes, muflones, rebecos y marmotas.

Siguiendo el camino, se llega al llano de l’Ingla, una planicie y un bonito lugar en el que el río se divide por la escasa inclinación del terreno. Párate un momento para contemplar desde este punto las montañas de Estall Serrer, el puerto de Setut, el pico de la Portelleta, el puerto de Vallcivera y, en general, la sierra de Sirvent. Tras cruzar el llano de l’Ingla, se llega al refugio del Riu dels Orris, ubicado en un entorno idílico en el que la presencia de ganado ofrece una estampa de lo más bucólica.

Continúa hasta llegar a un tramo en el que aparecen los primeros lagos. Un poco antes de alcanzar tu destino, el refugio de l’Illa, observarás el majestuoso lago de Bova a tu derecha y, más adelante, el lago Rodó, que queda a mano izquierda. Enseguida hallarás el refugio de l’Illa, junto a la presa que lleva el mismo nombre. Cerca del refugio, además, se encuentran los lagos Forcats, que añaden aún más encanto al entorno.

El refugio de l’Illa está situado a 2.488 metros de altitud. Pasa la noche en este lugar para continuar la ruta al día siguiente o para realizar excursiones a los lagos cercanos. Gracias a la inexistencia de contaminación lumínica, es un sitio extraordinario para contemplar las estrellas mientras recuperas energías. Al día siguiente, ¡no te olvides de salir con las provisiones de agua y comida suficientes!

El tiempo de duración de la etapa es aproximado, depende del estado físico de cada senderista y del número de paradas que se efectúen a lo largo de ésta.